Ciencias Sociales
-Primera parcial:
La casa de estudios, nuestra segunda casa, se conforma por alumnos y maestros. Es un orgullo formar parte de ella, pero también una gran responsabilidad. Se debe respetar el espacio que otros ocuparon y que se ocupará en el futuro, ser el mejor reflejo de lo que la población podría llegar a ser, ya que los universitarios son una una muestra significativa de la sociedad.
Ser universitario representa un gran logro para muchos, ya que para llegar a ello se necesita pasar por un proceso del cual no todos salen victoriosos.
Ser un estudiante universitario no solo es estar en un salón de clase y cumplir con las tareas, significa enfrentar tus miedos, obtener conocimientos y experiencias, salir de tu zona de confort y tener una visión amplia y abierta.
Gracias a que formamos parte de la comunidad universitaria podemos gozar de ciertos privilegios como el practicar un deporte o al asistir a un evento y si cuesta nos hacen un descuento, también el hecho de hacer un servicio social nos permite ayudar a las personas que lo necesitan, las hacemos sentir bien y por lo tanto nos sentimos bien nosotros mismos.
La universidad de Colima nos ayuda a superarnos día con día gracias a los maestros que ponen su empeño y hacen lo necesario para que nosotros como alumnos podamos comprender sus enseñanzas.
Estar en la universidad para mi representa un gran salto en diferentes planos de la vida como en lo social, cultural, intelectual y profesional, ya que poco a poco nos estamos acercando y teniendo conocimientos de la vida adulta.
Ser un estudiante significa tener la oportunidad de estudiar la vida, no solo leer la información que nos proporcionan los libros, sino también implica observar todo lo que pasa a lo largo de nuestras vidas.
Ser un estudiante universitario significa ser el protagonista de nuestra propia carrera, es decir, conducir las riendas de nuestra formación superior, también no solo es adquirir conocimientos de otras personas, sino también forjar nuestros propios conocimientos.
*Tipos de conocimientos.
Por conocimiento se entiende el conjunto de informaciones interrelacionadas referidas a uno o varios temas cuya proveniencia se encuentra en la experiencia, la reflexión, las sensaciones y la reflexión sobre ellos. Nos permite interpretar el mundo y utilizar dicha interpretación para responder ante las situaciones y estimulaciones.
Los tipos de conocimiento son:
1º Conocimiento filosófico: En este caso se parte de la introspección y la reflexión sobre la realidad y las circunstancias que nos rodean a nosotros y al mundo, en ocasiones basándose en la experiencia a dada por observaciones directas de fenómenos naturales o sociales.
2º Conocimiento empírico:El empírico es uno de los tipos de conocimiento basados en lo directamente observable. Se considera conocimiento empírico a todo aquel que se aprende en el medio mediante la experiencia personal. Se basa en la observación sin considerar emplear un método para investigar los fenómenos ni su nivel de generalización.
3º Conocimiento científico:Semejante al conocimiento empírico en el sentido de que parte de la observación de la realidad y se basa en fenómenos demostrables, en esta ocasión estamos ante uno de los tipos de conocimiento en los que se realiza un análisis crítico de la realidad a partir de la comprobación (experimental o no) para poder originar conclusiones válidas.
4º Conocimiento intuitivo:El conocimiento intuitivo es un tipo de conocimiento en el que la relación entre los fenómenos o informaciones se llevan a cabo a través de un proceso subconsciente, sin que exista información objetiva suficiente a un nivel observable como para elaborar dicho conocimiento y sin que sea necesario una comprobación directa de su veracidad.
5º Conocimiento religioso: Conocimiento derivado de la fe y las creencias de las personas. Los datos reflejados y considerados verdaderos por este tipo de conocimiento no pueden ser demostrados ni falseados a partir de lo observable, siendo inferidos a partir de la interiorización de varios dogmas religiosos.
*Teoría de Zoon Politikón: Es una expresión escrita por el filósofo estagirita Aristóteles en su libro 1 de Política. El significado literal de la misma es: “animal social” o más específicamente “animal político”, y hace referencia al ser humano, el cual a diferencia de los animales posee la capacidad natural de relacionarse políticamente, o sea crear sociedades y organizar la vida en ciudades-estado. Cuando Aristóteles definía al hombre como “zoon politikón”, hacía referencia a su dimensión social y política. El hombre y el animal por naturaleza son sociales, pero solo el hombre es político, siempre que viva en comunidad. Por tanto, la dimensión social ayuda a constituir la base de la educación y la dimensión política contribuye a la extensión de esa educación. Aristóteles se preocupó tanto por la naturaleza del ser humano como por sus relaciones sociopolíticas, creía que el individuo sólo se puede realizar plenamente en sociedad, que posee la necesidad de vivir con otras personas. También expresó que aquellos que son incapaces de vivir en sociedad o que no la necesitan por su propia naturaleza, es porque son bestias o dioses.
Según esto es, pues, evidente, que la ciudad-estado es una cosa natural y que el hombre es por naturaleza un animal político o social; y la razón por la que el hombre es un “zóon politikón” en mayor grado que cualquier abeja o cualquier animal gregario es evidente. La naturaleza, en efecto, según decimos, no hace nada sin un fin determinado; y el hombre es el único entre los animales que posee el don del lenguaje.
La simple voz, es verdad, puede indicar pena y placer y, por tanto, la poseen también los demás animales -ya que su naturaleza se ha desarrollado hasta el punto de tener sensaciones de lo que es penoso o agradable y de poder significar esto los unos a los otros-; pero el lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo y, por consiguiente, también lo justo y lo injusto, ya que es particular propiedad del hombre, que lo distingue de los demás animales, el ser el único que tiene la percepción del bien y del mal, de lo justo y lo injusto y de las demás cualidades morales, y es la comunidad y participación en estas cosas lo que hace una familia y una ciudad-estado.
*Ciencias formales y fácticas:
Ciencias fácticas: Son aquellas cuyo cometido es conseguir una reproducción (mental o artificial) de los fenómenos de la naturaleza que se desea estudiar, de manera de comprender las fuerzas y mecanismos que intervienen en ellos. Sin embargo, acuden a la lógica y a los procesos formales como herramienta para sostener sus estudios, cuyo principio de no contradicción de los términos expuestos y cuyos pasos metodológicos para la experimentación constituyen el llamado Método científico.
Existen dos grandes grupos de ciencias fácticas:
- Las ciencias naturales. Las ciencias naturales son aquellas que se interesan por comprender las dinámicas de funcionamiento de la realidad natural, tanto de los seres vivos como de la materia inanimada, y persiguen las respuestas universales sobre la composición de la vida y la naturaleza. La biología es un buen ejemplo de ello.
- Las ciencias sociales. Las ciencias sociales en cambio se interesan desde una perspectiva científica por los fenómenos humanos, tales como la constitución de la mente humana, la historia de las civilizaciones o las reglas de la economía.
Ciencias formales: son aquellas ciencias cuyo objeto de estudio no es el mundo y la naturaleza, ni las leyes físicas o químicas que lo rigen, sino sistemas formales, es decir, sistemas de relaciones que están, en principio, vacíos de contenido propio, pero que pueden ser aplicados al análisis de cualquier segmento de la realidad.
Las ciencias formales no estudian objetos reales, sino formas: abstracciones, relaciones, objetos ideales creados en la mente del ser humano. Podría decirse que no se interesan tanto por el qué, sino por el cómo: las formas y no los contenidos.
Este tipo de ciencias son de corte analítico o no empírico, es decir, no validan sus teorías y conocimientos mediante la experimentación o la observación del mundo real, sino mediante el estudio de las reglas de pensamiento que le son propias al sistema, como proposiciones, axiomas, definiciones e inferencias. Su método, por ende, es normalmente el deductivo.
Se distinguen de las ciencias fácticas, cuyo objetivo es el entendimiento del mundo real y tangible a través del método científico, y que incluye las ciencias naturales y las ciencias sociales.
*Interrelación de las ciencias sociales.
Son el conjunto de disciplinas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y relaciones que configura la vida social.
La ciencia del derecho es una ciencia social empírica que tiene órdenes jurídicos determinados como objeto de conocimiento. En época posterior, replantea que el derecho consiste en fenómenos y normas, y la ciencia del derecho, en sentido estricto, se ocupa de las normas.
la sociología puede explicar como ciertos factores sociales distintos del económico, pueden afectar a la economía, por lo tanto, la economía debe estar al tanto de los fenómenos sociológicos, en especial, aquellos que afectan profundamente la economía. Un ejemplo será mas claro. Max Weber, en su conocida obra, "La ética protestante y el espíritu del capitalismo", explica cómo la religión fue fundamental para que países con gran parte de la población protestante, como Alemania, adoptaran rápidamente un esquema burgués capitalista, mientras que países católicos, como España e Italia, se quedaran rezagados en la época de la revolución industrial y algunos decenios antes.
Al ser la economía eje fundamental de la situación general de la población en cualquier período histórico, los historiadores conocen de economía y tienen en cuenta la forma de producción, las medidas económicas tomadas por los gobiernos y la situación económica en general en cada etapa histórica.
-Segunda parcial:
*Teorías sociales:
Características principales
La teoría social busca encontrar explicaciones a distintos tipos de acciones y comportamientos presentes en las sociedades modernas, mediante un conjunto de conocimientos procedentes de disciplinas como la sociología, la filosofía, la psicología o la antropología. Es la ciencia encargada de estudiar los fenómenos relacionados con la actividad y la sociedad humana. El término se refiere típica mente a marcos o paradigmas de análisis que se utilizan para estudiar elementos concretos de la actividad humana. Al contrario que la sociología, que se encarga de estudiar a la sociedad en general, la teoría social se enfoca sobre todo en por qué los humanos se mueven en el mundo de la forma en la cual lo hacen, y en los elementos que les han llevado a hacerlo: normas, estructuras sociales y relaciones de poder.Para conseguir un conocimiento más completo sobre los motivadores del comportamiento humano, la teoría social bebe del conocimiento de varias disciplinas distintas, como la antropología, la psicología social, la historia o la sociología.Como disciplina independiente, la teoría social no surgió hasta el siglo XX. Apareció por primera vez debido a un deseo de conseguir conocimientos a posterior sobre los diferentes elementos del comportamiento humano, y como una consecuencia del pensamiento crítico de la época.Una de sus mayores preocupaciones es entender las diferencias entre culturas distintas para analizar la cultura occidental moderna que ha surgido en las últimas décadas.Históricamente, la teoría social era muy eurocentrista, es decir, examinaba todas las sociedades desde el punto de vista occidental.Sin embargo, en los últimos tiempos han surgido nuevas ramas en el campo de la teoría social que tratan de examinar las características de las sociedades desde puntos de vista distintos.
La teoría social ha ido evolucionando a lo largo de la historia, a medida que cambiaban las sociedades que estudiaba y la forma de hacerlo. Por ello, no podemos hablar de un conjunto de características aplicables a todos los tipos de teoría social; es más útil examinar las diferentes corrientes que han surgido a lo largo del tiempo.
*Materialismo histórico:
El materialismo histórico es la doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes que rigen la evolución de la Sociedad humana. El materialismo histórico es la aplicación consecuente de los principios del materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos sociales. Antes de Marx imperaba en la ciencia la interpretación idealista de la historia. La creación de la teoría del materialismo histórico está vinculada al descubrimiento más grande hecho por Marx en cuanto a la interpretación de la historia y de los sucesos históricos. “Así como Darwin descubrió la ley de la evolución del mundo orgánico, Marx descubrió la ley de la evolución de la historia humana el hecho tan sencillo, pero oculto hasta entonces bajo la maleza ideológica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión.; que por tanto la producción de los medios materiales inmediatos de vida y, por consiguiente, la correspondiente fase de la evolución económica de un pueblo o de una época son la base sobre la que se han desarrollado las instituciones estatales, las concepciones jurídicas, el arte y también las ideas religiosas de los hombres, con arreglo a la que por tanto deben explicarse y no al revés, como hasta entonces se había venido haciendo”.
El materialismo histórico ve en el desarrollo de los modos de producción de los bienes materiales necesarios para la existencia de los hombres, la fuerza principal que determina toda su vida social, condicionando también la transición de un régimen social a otro. Sin producir bienes materiales no puede existir ninguna Sociedad. El hombre, con la ayuda de los instrumentos de trabajo, de la técnica, en el proceso de producción influye sobre la Naturaleza, obteniendo lo necesario para subsistir. El progreso de la Sociedad depende del perfeccionamiento del proceso de evolución de la producción material. La historia de la Sociedad humana comienza desde el momento en que el hombre se eleva hasta el empleo de implementos, convirtiéndose en “un animal que produce instrumentos”. El aumento del dominio que el hombre ejerce sobre la Naturaleza halla su expresión en la evolución de las fuerzas productivas de la Sociedad. Y con la evolución de éstas, cambia también el otro aspecto necesario de la producción material: las relaciones de los hombres en el proceso de la producción, las relaciones de producción; cambia el régimen económico-social.
Doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes del desarrollo de la sociedad humana. El materialismo histórico es una consecuente extensión de las afirmaciones del materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos sociales. Hasta Marx, en la ciencia dominaba una concepción idealista de la historia. La formación de la teoría del materialismo histórico está relacionada con el gran descubrimiento hecho por Marx en la interpretación de la historia y de los acontecimientos históricos.
*Estructural funcionalismo:
Durkheim (1858-1917) se dedicó a estudiar los hechos sociales y los factores que contribuyen a la solidaridad social. Además de aplicar el método científico al estudio de la sociedad en su conjunto para demostrar que los grupos sociales que los grupos sociales que la integran presentaban pautas de comportamiento que iba más allá de la simple suma de las conductas individuales. es una construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la armonía social. Se entiende como el estudio de una sociedad conocida como estructura o sistema social. Este enfoque ve a la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la sociedad evoluciona al igual que los organismos.
*Teoría crítica:
La teoría crítica, en este sentido, entendía que el contexto económico, político y social vigente por aquellos años resultaba diferente al planteado por el marxismo. Por eso se propuso reinterpretar la teoría original, subrayando que el conocimiento se constituye en la realidad y no mediante la reproducción de conceptos. Se opone a la separación entre sujeto y realidad. De acuerdo a esta postura, todo conocimiento depende de las prácticas de la época y de la experiencia. No existe, de este modo, una teoría pura que pueda sostenerse a lo largo de la historia. Por extensión, el conocimiento sistematizado y la ciencia se desarrollan de acuerdo a los cambios de la vida social. La praxis, de esta forma, se vincula a la organización del conocimiento científico que existe en un momento histórico determinado. A partir de estos razonamientos, la teoría crítica presta especial atención al contexto de la sociedad y se opone a las teorías cerradas, apostando por una construcción del saber de tipo dialéctico.
El materialismo histórico es la doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes que rigen la evolución de la Sociedad humana. El materialismo histórico es la aplicación consecuente de los principios del materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos sociales. Antes de Marx imperaba en la ciencia la interpretación idealista de la historia. La creación de la teoría del materialismo histórico está vinculada al descubrimiento más grande hecho por Marx en cuanto a la interpretación de la historia y de los sucesos históricos. “Así como Darwin descubrió la ley de la evolución del mundo orgánico, Marx descubrió la ley de la evolución de la historia humana el hecho tan sencillo, pero oculto hasta entonces bajo la maleza ideológica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión.; que por tanto la producción de los medios materiales inmediatos de vida y, por consiguiente, la correspondiente fase de la evolución económica de un pueblo o de una época son la base sobre la que se han desarrollado las instituciones estatales, las concepciones jurídicas, el arte y también las ideas religiosas de los hombres, con arreglo a la que por tanto deben explicarse y no al revés, como hasta entonces se había venido haciendo”.
El materialismo histórico ve en el desarrollo de los modos de producción de los bienes materiales necesarios para la existencia de los hombres, la fuerza principal que determina toda su vida social, condicionando también la transición de un régimen social a otro. Sin producir bienes materiales no puede existir ninguna Sociedad. El hombre, con la ayuda de los instrumentos de trabajo, de la técnica, en el proceso de producción influye sobre la Naturaleza, obteniendo lo necesario para subsistir. El progreso de la Sociedad depende del perfeccionamiento del proceso de evolución de la producción material. La historia de la Sociedad humana comienza desde el momento en que el hombre se eleva hasta el empleo de implementos, convirtiéndose en “un animal que produce instrumentos”. El aumento del dominio que el hombre ejerce sobre la Naturaleza halla su expresión en la evolución de las fuerzas productivas de la Sociedad. Y con la evolución de éstas, cambia también el otro aspecto necesario de la producción material: las relaciones de los hombres en el proceso de la producción, las relaciones de producción; cambia el régimen económico-social.
Doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes del desarrollo de la sociedad humana. El materialismo histórico es una consecuente extensión de las afirmaciones del materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos sociales. Hasta Marx, en la ciencia dominaba una concepción idealista de la historia. La formación de la teoría del materialismo histórico está relacionada con el gran descubrimiento hecho por Marx en la interpretación de la historia y de los acontecimientos históricos.
*Estructural funcionalismo:
Durkheim (1858-1917) se dedicó a estudiar los hechos sociales y los factores que contribuyen a la solidaridad social. Además de aplicar el método científico al estudio de la sociedad en su conjunto para demostrar que los grupos sociales que los grupos sociales que la integran presentaban pautas de comportamiento que iba más allá de la simple suma de las conductas individuales. es una construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la armonía social. Se entiende como el estudio de una sociedad conocida como estructura o sistema social. Este enfoque ve a la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la sociedad evoluciona al igual que los organismos.
El funcionalismo direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función de sus elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones. Una analogía común, popularizada por Herbert Spencer , presenta estos sectores de la sociedad como "órganos" que trabajan para el buen funcionamiento del "cuerpo", como un todo. Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. En los términos más básicos, se simplifica haciendo hincapié en "el esfuerzo para imputar, tan rigurosamente como sea posible, para cada característica, costumbre o práctica, su efecto sobre el funcionamiento de un sistema cohesionado supuestamente estable".
*Teoría crítica:
La teoría crítica, en este sentido, entendía que el contexto económico, político y social vigente por aquellos años resultaba diferente al planteado por el marxismo. Por eso se propuso reinterpretar la teoría original, subrayando que el conocimiento se constituye en la realidad y no mediante la reproducción de conceptos. Se opone a la separación entre sujeto y realidad. De acuerdo a esta postura, todo conocimiento depende de las prácticas de la época y de la experiencia. No existe, de este modo, una teoría pura que pueda sostenerse a lo largo de la historia. Por extensión, el conocimiento sistematizado y la ciencia se desarrollan de acuerdo a los cambios de la vida social. La praxis, de esta forma, se vincula a la organización del conocimiento científico que existe en un momento histórico determinado. A partir de estos razonamientos, la teoría crítica presta especial atención al contexto de la sociedad y se opone a las teorías cerradas, apostando por una construcción del saber de tipo dialéctico.
Entre los principales exponentes de la teoría crítica, se encuentran Walter Benjamin, Theodor Adorno, Herbert Marcurse, Max Horkheimer, Erich Fromm y Jürgen Habermas. Además de lo expuesto, es importante conocer otra serie de datos relevantes a la Escuela de Frankfurt y a su teoría crítica, entre los que se encuentran los siguientes: -En el momento que el partido nazi se consolida en Alemania, llegando al poder, los integrantes del grupo se ven en la necesidad de marcharse del país. En un primer momento intentarán encontrar “refugio” en otros países del continente europeo, pero, ante el auge de Hitler y sus ansias de destrucción, llegan a Estados Unidos. Esto supone que el mencionado grupo se acabe asentando en Nueva York.
-Durante los primeros trabajos y estudios que sus filósofos realizaron en tierras norteamericanas contaron con el respaldo de importantes entidades como sería el caso, por ejemplo, de la Fundación Rockefeller.
-La Teoría Crítica no llegaría a España hasta la década de los años 60 y es que fue en ese momento cuando comenzaron a traducirse algunas de las obras más significativas desarrolladas por la Escuela de Frankfurt.
*Teoría comprensiva:
Es una corriente sociológica que explica a la sociedad como una serie de relaciones e interacciones subjetivas. Fue creada por Max Weber (1864-1920), filósofo, historiador, economista y sociólogo alemán que, junto con Karl Marx y Émile Durkheim es considerado el padre de la sociología, si bien se diferenció de los otros dos en muchos aspectos.
Para Max Weber, “la finalidad de la Teoría comprensiva es comprender la realidad social en que vivimos. Esto lo podemos hacer de manera objetiva, tal y como lo planteaban Karl Marx y Émile Durkheim, pero la objetividad es sólo una herramienta metodológica que agrupa las características generales de los fenómenos que pretendemos analizar y no es suficiente”.
Así, llegamos a la primera conclusión: los conceptos no son más que herramientas metodológicas que nos permiten acercarnos al estudio de los hechos sociales. Pero la sociedad está conformada por individuos, que influyen para que sus acciones tengan un significado y carácter particular.
Si partimos de esta idea, debemos reconocer que el comportamiento de las personas muestra una tendencia a la subjetividad, ya que es el reflejo de sus ideas, valores, creencias y emociones en un plano individual.
A su vez, la acción individual se convierte en social en la medida en que la actuación de las personas influye y a su vez es afectada por la acción de otros individuos, sólo por eso se vuelve social. En este sentido, Weber reconoce que “el contexto social interviene en los sujetos, ya que todo lo que hacemos es resultado no tienen ningún contenido específico, ya que el término sociedad no es otra cosa más que un elemento de ensamble, un conglomerado que posibilita la organización de los actos individuales”.
En conclusión, la teoría comprensiva es una teoría que solamente urga en el sentido de las acciones de los sujetos, algo muy enriquecedor para las ciencias sociales, sin embargo, ha venido degenerándose en otras propuestas que lo que menos han hecho es encumbrar el conocimiento. Sus estudios estuvieron siempre argumentados dentro de la interpretación (más allá del mero empirismo) de la acción social, entendida como el propósito y significado de la acción de un sujeto hacia otro u otros
*Evolución de los grupos sociales:
Las formas de estratificación social han variado a lo largo de la historia. Han correspondido al tipo de sociedad que las ha generado.
• Las sociedades esclavistas fueron dominantes en el mundo antiguo. Se basaban en la existencia de una clase de personas libres (conformada a su vez en muy distintos grupos económicos) y otra de esclavos, personas que eran propiedad de los primeros, carecían de derechos y podían ser vendidos como mercancías.
• Las sociedades feudales fueron características de Europa en la Edad Media.
• La sociedad capitalista es propia de los países occidentales desde finales del siglo XVIII. Las revoluciones liberales, iniciadas en Europa y Norteamérica en esa época, permiten la instauración de la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
Las formas de estratificación social han variado a lo largo de la historia. Han correspondido al tipo de sociedad que las ha generado.
• Las sociedades esclavistas fueron dominantes en el mundo antiguo. Se basaban en la existencia de una clase de personas libres (conformada a su vez en muy distintos grupos económicos) y otra de esclavos, personas que eran propiedad de los primeros, carecían de derechos y podían ser vendidos como mercancías.
• Las sociedades feudales fueron características de Europa en la Edad Media.
• La sociedad capitalista es propia de los países occidentales desde finales del siglo XVIII. Las revoluciones liberales, iniciadas en Europa y Norteamérica en esa época, permiten la instauración de la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
-Tercera parcial:
*Poderes ejecutivo, legislativo y judicial:
La división de poderes es en la política una de las teorías más importantes y adoptadas a nivel mundial en los últimos tiempos. La misma podría describirse como una forma de organizar el Estado, agrupando y dividiendo sus funciones en tres esferas diferenciadas que cumplen un rol diferente y cuya existencia tiene por objetivo el control mutuo así como también la limitación de la concentración personal del poder.
Esta concentración personal de poder es característica de formas de gobierno como la monarquía, mientras que la división de poderes es un tipo de sistema característico de los gobiernos democráticos.
La democracia es una modalidad de gobierno y de organización del estado en la cual existen mecanismos de participación, como el voto, que les permiten a los habitantes de esa comunidad elegir de manera directa a sus representantes políticos. Esto por supuesto legitima aún más a aquellos dirigentes políticos que son elegidos dentro de este marco.
Las tres esferas en las cuales se divide el poder de acuerdo a este sistema teórico son la del Poder Ejecutivo (aquel poder que se encarga de administrar de manera directa el estado a través de funcionarios como el presidente y sus secretarios y ministros), el Poder Legislativo (responsable del debate y de la redacción, formulación y aprobación de leyes, conformado por el parlamento o congreso, que sesiona a través de sus dos cámaras en este sentido) y el Poder Judicial (el que tiene a su cargo el ejercicio de la justicia en todos los niveles del Estado, siendo impartido por el tribunal mayor de justicia o corte suprema y los tribunales inferiores).
*Interrelación de la sociedad con el estado:
La división de poderes es en la política una de las teorías más importantes y adoptadas a nivel mundial en los últimos tiempos. La misma podría describirse como una forma de organizar el Estado, agrupando y dividiendo sus funciones en tres esferas diferenciadas que cumplen un rol diferente y cuya existencia tiene por objetivo el control mutuo así como también la limitación de la concentración personal del poder.
Esta concentración personal de poder es característica de formas de gobierno como la monarquía, mientras que la división de poderes es un tipo de sistema característico de los gobiernos democráticos.
La democracia es una modalidad de gobierno y de organización del estado en la cual existen mecanismos de participación, como el voto, que les permiten a los habitantes de esa comunidad elegir de manera directa a sus representantes políticos. Esto por supuesto legitima aún más a aquellos dirigentes políticos que son elegidos dentro de este marco.
Las tres esferas en las cuales se divide el poder de acuerdo a este sistema teórico son la del Poder Ejecutivo (aquel poder que se encarga de administrar de manera directa el estado a través de funcionarios como el presidente y sus secretarios y ministros), el Poder Legislativo (responsable del debate y de la redacción, formulación y aprobación de leyes, conformado por el parlamento o congreso, que sesiona a través de sus dos cámaras en este sentido) y el Poder Judicial (el que tiene a su cargo el ejercicio de la justicia en todos los niveles del Estado, siendo impartido por el tribunal mayor de justicia o corte suprema y los tribunales inferiores).
Ejecutivo: Se conforma por el Presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y los Presidentes municipales. Su función principal es administrar los recursos públicos para invertirlos en el el desarrollo social, político y económico del municipio, estado o país que representa mediante programas, acciones, planes y estrategias gubernamentales.
Legislativo: Se conforma por los Senadores y diputados. Ellos son nuestros legisladores y se encargan de hacer, modificar o eliminar leyes las cuales muestran nuestra garantía individuales, nuestras obligaciones, la estructura política del país y en general la normatividad para garantizar el adecuado desarrollo político, social y económico del país con orden y paz.
Judicial: Conformado por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces; este poder es el encargado de hace valer la Ley e impartir justicia. Desde este poder se catalogan los delitos (de fuero común o federales) y se determinan los castigos o sentencias a quienes falten con la normatividad vigente en nuestro país.
*Interrelación de la sociedad con el estado:
En la actualidad existe un mayor nivel de conciencia y activismo en la ciudadanía sobre la gravedad del problema de la corrupción y la impunidad. Pero es necesario generar un mayor consenso y voluntad de la ciudadanía para incrementar con mayor energía y vigor las demandas de la transparencia e integridad en la gestión pública.
En el camino hacia la construcción de procesos ciudadanos para promover la transparencia y disminución de la corrupción pública y privada, será necesario, profundizar las demandas y exigencias, renovar los métodos y prácticas, acercarnos a la raíz y causas fundamentales del deterioro ético y moral de la sociedad dominicana.
En estos momentos el equilibrio y la armonía entre las organizaciones sociales y los actores estatales, se convierte en un camino espinoso por los distintos intereses políticos partidarios y económicos que inciden en el Estado y se interponen el interés general y colectivo.
Es necesario profundizar la participación de la población en el seguimiento, monitoreo de toda la estructura del Estado, teniendo mucha claridad de las debilidades o convivencia con el fraude, el dolo de los órganos rectores de políticas públicas de promoción de la transparencia, la ética y la integridad, que se pone al descubierto por los altos niveles de impunidad, por su inoperancia y deficiente desempeño.
Para poder hablar de la creación de un verdadero Estado Social Democrático de Derecho, la ciudadanía necesita un gobierno que muestre apertura, que acepte la existencia de la corrupción rampante imperante en el país, que no la justifique, que no la proteja o pretenda esconderla y minimizarla, es necesario autoridades que admitan sus debilidades y procuren corregirlas.
La ciudadanía debe avanzar en un proceso de profundizar la democracia, impulsando acciones, políticas y prácticas, que permita avanzar de una democracia “representativa” ilimitada e imperfecta, a una democracia real. Donde el pueblo se convierta en el sujeto protagónico en la construcción de su realidad concreta, que pueda ser el soberano, el mandante de los mandatarios, como único camino de democratizar la democracia.
La relación Estado-Sociedad debe ser entendida como el proceso en el cual la ciudadanía, sus organizaciones y las instancias públicas se relacionan entre sí en un ámbito de confianza, apertura, con el interés de promover políticas públicas, donde la participación de la ciudadana se registre en el diseño, ejecución y monitoreo de las mismas, velando por la transparencia, eficiencia y equidad de las mismas.
La comprensión de los roles de cada uno de los actores y sectores que intervienen la relación entre el Estado y la sociedad no debe ser entendida como una relación de sustitución, sino una relación de complementariedad. Una democracia madura implica un Estado y una sociedad fuerte que se relacionen continuamente, controlen mutuamente y negocien entre sí, donde la voz del pueblo tiene fuerza de ley.
El país lleva ya varias décadas demandando un relacionamiento más lineal entre gobernados y gobernantes, porque el desarrollo nacional debe ser un compromiso de los distintos actores que intervienen y juntos en coordinación impulsar un relacionamiento más efectivo, basado en el respeto en la legalidad y en la legitimidad de los actores. No es posible la apertura y el relacionamiento Estado-Sociedad, sobre la base del clientelismo, la corrupción, la impunidad y la complicidad de una clase política con el dolo y el fraude.
En ese sentido, es necesario impedir la instrumentalización de las relaciones Estado-Sociedad, la misma no es digna cuando se excluyen sectores por sus posiciones beligerantes o críticas, la tarea es procurar la integración amplia de los distintos sectores sociales a una nueva relación Estado-sociedad, para lo cual no se debe seleccionar a los interlocutores, sobre la base de afinidad política, relaciones primarias, afectividad o solo interactuar con los más complacientes y dóciles a las mieles del poder.